
Lograr que en el Perú se generen "Sociedades del Conocimiento" realmente democráticas y disminuir, por lo tanto, la "Brecha Digital" entre los peruanos y entre el Perú y los países más desarrollados.En el ámbito pedagógico su objetivo consiste en ampliar la cobertura de la educación y mejorar su calidad mediante el uso de las TIC.En este sentido, la utilización educativa de las TIC permitirá, con menor inversión y en plazos más cortos, desplegar por ejemplo redes avanzadas de comunicación que permitan salvar obstáculos como la lejanía y la pobreza que hasta ahora caracterizan la situación de extensas áreas rurales del país.La aplicación de las TIC contribuirá también a que la transferencia de información entre las diferentes instancias administrativas del Ministerio de Educación sea rápida y eficiente y puedan así cumplir mejor todos sus objetivos. De esta manera, el Proyecto Huascarán promoverá el intercambio sistémico de información para impulsar una interacción organizacional inteligente, favoreciendo los procesos de desarrollo e integración del conocimiento sectorial. ¿Cuáles son los objetivos específicos del Proyecto Huascarán?
Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado para optimizar los servicios educativos que éste presta a la comunidad.
Mejorar la calidad de la educación con el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas.
Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las TIC.
Ampliar y mejorar el acceso a los servicios educativos en las zonas más pobres y alejadas del país.
Hacer más eficiente el proceso de administración de la Educación mediante el uso de las TIC (para evaluación y monitoreo, control, coordinación, comunicación) mejorando así sus resultados y reduciendo sus costos.
Integrar a los centros educativos públicos y privados de todo el país y a sus respectivas comunidades.
Apoyar y orientar el uso de las TIC en la comunidad como motor de desarrollo y dinamización de los mercados locales.
Coordinar las distintas iniciativas públicas y privadas a nivel nacional para asegurar el mejor uso y distribución de la infraestructura tecnológica.
Apoyar y fomentar la democratización del acceso a Internet y a otras TIC.
Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos multisectoriales que tengan fines educativos.
Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado para optimizar los servicios educativos que éste presta a la comunidad.
Mejorar la calidad de la educación con el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas.
Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las TIC.
Ampliar y mejorar el acceso a los servicios educativos en las zonas más pobres y alejadas del país.
Hacer más eficiente el proceso de administración de la Educación mediante el uso de las TIC (para evaluación y monitoreo, control, coordinación, comunicación) mejorando así sus resultados y reduciendo sus costos.
Integrar a los centros educativos públicos y privados de todo el país y a sus respectivas comunidades.
Apoyar y orientar el uso de las TIC en la comunidad como motor de desarrollo y dinamización de los mercados locales.
Coordinar las distintas iniciativas públicas y privadas a nivel nacional para asegurar el mejor uso y distribución de la infraestructura tecnológica.
Apoyar y fomentar la democratización del acceso a Internet y a otras TIC.
Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos multisectoriales que tengan fines educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario